Ser una universidad de referencia global por su calidad académica, formación ética y visión cristiana de la vida. Ser la universidad cuyos egresados con responsabilidad social aspiren a la plenitud profesional y de vida.
Desde su inicio, la actividad de la Universidad Panamericana se rige por un espíritu de trabajo bien hecho, la búsqueda incesante de la verdad y el fomento de las virtudes humanas.
Estas constantes las comparte con el Opus Dei, institución de la Iglesia católica cuya misión específica es promover entre hombres y mujeres de todos los ámbitos sociales, un compromiso personal con el seguimiento a Cristo y promover la búsqueda de la plenitud de la vida cristiana en el trabajo, la familia y las ocupaciones ordinarias.
En 1968 fue creado el Instituto Panamericano de Humanidades, que posteriormente dio lugar a nuestra casa de estudios y comparte con el Opus Dei el principio de vida íntegra, según la moral y las virtudes cristianas.
1967 Se fundó la Universidad Panamericana
El grupo original de académicos y hombres de empresa que entonces dieron vida al Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) se convirtió, poco más tarde, en promotor de lo que hoy es la Universidad Panamericana.
1968 Nace el Instituto Panamericano de Humanidades (IPH)
Que fuera predecesor inmediato de la Universidad Panamericana.
1968 La Universidad Panamericana cuenta con tres campus.
El primero se inauguró en la Ciudad de México en el año de 1968.
1978 El IPH fue elevado al rango de Universidad
Tomó el nombre de Universidad Panamericana, aunque de hecho IPADE e IPH desde sus comienzos, concibieron el saber de una manera unitaria y universal, es decir, universitaria
1981 Inició actividades el campus Guadalajara
1989 Se inaugura el campus Aguascalientes
2011 Se inauguró la sede Santa Fe
También en la Ciudad de México, que en 2021 se trasladó a Ciudad UP.
2021 Comenzaron las actividades en la sede Ciudad UP en Huixquilucan, Estado de México
En su primera etapa dependerá del campus México y se consolidará paulatinamente, hasta convertirse en un nuevo campus.
Su misión consiste en compartir el mensaje de que el trabajo y las circunstancias ordinarias son ocasión de encuentro con Dios, de servicio a los demás y de mejora de la sociedad. El Opus Dei colabora con las iglesias locales, ofreciendo medios de formación cristiana (clases, retiros, atención sacerdotal), dirigidos a personas que desean renovar su vida espiritual y su apostolado.
Su fundador, San Josemaría Escrivá, se entregó totalmente al cumplimiento de esta misión. Como parte de su trabajo apostólico —con carácter universal, respeto absoluto a la libertad y el pluralismo— el Opus Dei ha llegado a 68 países en los cinco continentes.
Para más información consulta la página: www.opusdei.org.mx
© 2024 Universidad Panamericana